Una historia del siglo ¿XIV?

En 1337, Eduardo III de Inglaterra inicia una guerra con el monarca francés, Felipe VI de Valois. Para doblegar a la Corona francesa, el rey inglés configuró una alianza con diversos poderes en Flandes y en el Imperio, prometiendo enormes sumas de dinero a cambio de apoyarle en sus aspiraciones. Asimismo, solicitó a los Bardi y los Peruzzi, los mayores banqueros de la época, cuantiosísimos empréstitos para financiar su aventura.

Los primeros años del conflicto resultaron totalmente infructuosos, por lo que Eduardo, endeudado sobremanera, tuvo que pedir ayuda al Parlamento en 1340, negociando con el resto de la sociedad política inglesa una dotación económica para afrontar el dinero prometido a sus aliados y el que le debía a los bancos. Con el argumento de que si el rey no recibía ese dinero “quedaría eternamente deshonrado y el reino, a ambos lados del mar, en peligro” (recordar que, en ese momento, una franja del actual suroeste francés en torno a Burdeos era dominio inglés), el Parlamento aceptó afrontar los costes económicos. A la hora de realizar la recaudación, se mostró de manera patente que las previsiones financieras que se habían hecho eran inasumibles, pues ni la imposición de un severo tributo era suficiente para pagar toda la deuda contraída con los aliados del rey y con los banqueros italianos. La alianza se disolvió y los Bardi y los Peruzzi se declararon en bancarrota, completamente arruinados...

¿Encontráis paralelos con alguna situación actual?

Enviado por Fernando.

No hay comentarios: