Una discusión: equipo fallando, yo digo que es el disco duro y el colega que la placa base (si tan seguro está ¿por qué me consulta? }:P). El caso es que ya tengo tema que desarrollar…
Un disco duro tiene una vida útil estimada por el fabricante, al igual que el resto de componentes (incluso algunas memorias RAM han tenido — o siguen teniendo — garantía “de por vida”).
Una forma sencilla de hacerse una idea sin llegar a tener que buscar sectores defectuosos en todo el disco y que además nos permite prevenir y no tener que cambiar piezas cuando ya está fallando es el uso de S.M.A.R.T.
S.M.A.R.T (Self Monitoring Analysis And Reporting Technology) es una tecnología expresamente hecha para la detección de problemas en los discos duros.
Hay una buena explicación de esto en la wikipedia
En realidad, S.M.A.R.T es bastante viejo, es de esas cosas que llevan ahí años pero si no eres técnico rara vez usas (los usuarios avanzados tampoco creo que lo usemos mucho: muchos terminan cambiando los discos duros por nuevos antes de que empiecen a fallar o siquiera a hacerse viejos).
Teniendo S.M.A.R.T activado en la BIOS y un disco duro que lo soporte, podemos tirar en GNU/Linux de las smart monitoring tools. Tanto en Ubuntu como en Debian están bajo el mismo paquete: smartmontools.
La verdad que más vale prevenir que curar, luego no os quejéis.
Tecnología S.M.A.R.T.
LaS
11:50:00
Etiquetas:
GNU / Linux,
InFoRmÁtiCa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario