El gato ninja



Que nadie piense en photoshop... ¬¬

Telescopio VISTA

Las siglas corersponden a Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy, y como podéis ver las imágenes son espectaculares.

Podéis ir al sitio original pinchando en la imagen.

Radio por un Tubo

Si alguno tiene un MediaCenter en su casa y dispone de una conexión medio en condiciones para internet ahora podrá poner prácticamente cualquier disco, canción o vidioclip que exista en el mundo, pues como todos sabemos, poco es lo que no hay en YouTube.

Tuberadio es una aplicación web que aunque tiene la desventaja que ven nuestros gustos musicales a distancia es como si mezcláramos Youtube, Spotify y iTunes en una sola aplicación, permitiendo generar listas, compartirlas, mezclar vídeos y todo fácilmente utilizable desde cualquier sistema operativo pues al conectarte a una web puedes ejecutarlo desde cualquier aplicación. Claro está no todos los vídeos tienen la calidad deseada, pero los podemos elegir en nuestra lista de reproducción y normalmente suelen poder encontrarse con la opción HQ de Youtube.

Os dejo con una captura y el enlace directo a la radio para que podáis probarlo, la verdad es que sorprende bastante la idea, ¡¡enhorabuena a los desarrolladores!!

Visto originalmente en Pigüinos&Cía, un saludo a Psylard desde aquí

DERECHOS DE AUTOR

Comparativa sobre la propiedad intelectual...

"

Investigación: los autores tienen derecho a ser citados como tales. Los autores no reciben dinero por mostrar su obra (más allá de las invitaciones pagadas a congresos) ni tienen derecho a impedir que otros la vean una vez que se hace pública. Los trabajos de investigación en formato de tesis pasan a un repositorio público de libre acceso. Los artículos científicos pueden ser explotados por terceros (revistas) aunque en la práctica existe casi siempre el libre acceso a través de las redes universitarias (esto da para otro post ,pero en la práctica el acceso a los artículos científicos es casi siempre público y esperemos que acabe siéndolo siempre). El autor posee algunos de los derechos de propiedad intelectual.

Cine: el autor tiene posee todos los derechos de propiedad intelectual estipulados por la ley. Entre ellos el derecho de explotación económica de la obra. En algunos casos el autor debe ceder su obra al cabo de unos años para su emisión pública (en TVE por ejemplo) pero esta no puede pasar a un repositorio público hasta 70 años después de la muerte del autor.

"

Visto en Tall&Cute

Reforma en La Educación Universitaria

Y tan ricamente...


El mayor premio de la historia de la Quiniela (9,1 millones de euros) lo ganaron futbolistas.



Cómo dicen en Microsiervos.com, como si las bolas de la lotería jugaran en el sorteo, o como si los propios políticos se otorgaran las subvenciones.

- Rectificación-
Ah, no, eso ya lo hacen...